The best Side of progreso personal
The best Side of progreso personal
Blog Article
Los empleados aprenden sobre sus puntos fuertes y sus limitaciones mediante la autoevaluación. Reconocen sus áreas de debilidad y necesidad de desarrollo.
Los psicólogos suelen considerar la autoestima como una característica duradera de la personalidad, aunque también existen variaciones normales a corto plazo y puede involucrar una variedad de creencias acerca de usted mismo, como la evaluación de su propia apariencia, emociones y comportamientos.
También, en personas narcisistas, que aunque parezca que gozan de una gran autoestima, la realidad es que sus rasgos narcisistas a menudo son una “máscara” para tapar sus grandes carencias de amor propio.
Los objetivos inmediatos deben establecerse antes del joven estudiante y los objetivos distantes para los estudiantes mayores. Las metas deben ser específicas y claras, para que los alumnos entiendan.
El Manage y la defensa ante consecuencias e implicaciones negativas. Es decir, la atribución interna o externa que hace la persona de los eventos negativos.
Los individuos con este tipo de autoestima son indecisos y tienen un gran temor a equivocarse. Estas personas no defienden sus puntos de vista ya que la valoración de sí mismos es siempre negativa, creen que no están a la altura.
Las personas con una autoestima exagerada piensan que son mejores que otras y no tienen dudas sobre la posibilidad de subestimar a los demás, esta es una autoestima muy negativa, ya que les impide establecer relaciones afectuosas y saludables.
La realidad no se percibe de forma objetiva, por lo que aprender es un proceso dinámico que implica interpretar y reorganizar la información.
Dewey también propuso el uso de la reflexión y la evaluación continua en el aprendizaje, donde los estudiantes deben ser alentados a reflexionar sobre su propia experiencia y evaluar su progreso en el aprendizaje. En resumen, el enfoque de Dewey se centra en la educación como herramienta para la democracia y la mejora social, enfatizando la importancia del aprendizaje vinculado a la experiencia, la participación activa de los estudiantes y la evaluación continua en el proceso de aprendizaje.
+ Creencias negativas: es muy complicado cambiar las creencias y pilares que hemos ido asumiendo a lo largo de la vida, pero esto no quiere decir que sea imposible. Por lo normal, las personas somos muy reacias a los cambios, mucho menos a aquellos que afecten a creencias muy arraigadas de las que nos hemos ido autoconvenciendo con el paso de los años.
No se puede dejar de mencionar que, gracias a la innovación y a las herramientas digitales que existen en la actualidad, las posibilidades de aprendizaje se multiplican. Hay numerosas plataformas here educativas y recursos a disposición de cualquier individuo con acceso a Online.
Este estímulo aumenta su capacidad y les ayuda a producir mejores resultados, ciertas actitudes, como encontrar fallas en la respuesta de un alumno o provocar o avergonzar al alumno frente a una clase, son contraproducentes.
La inestabilidad de la autoestima conduce a situar la autoestima como preocupación central y exige preservarla a cualquier precio y apelar a una actitud agresiva (para promoverla) o bien pasiva (para protegerla).
Autoconocimiento: La autoevaluación ayuda a los estudiantes a desarrollar una mayor conciencia de sus fortalezas, debilidades, preferencias de aprendizaje y estilos de estudio.